
Por César Pérez Méndez
VERITAS
Prácticamente, la ciudad de Quetzaltenango se ha convertido en una capital educativa regional, en los distintos niveles, aunque con énfasis en el diversificado y recientemente en el sector universitario. Lo confirma el hecho que, de todas las casas de estudios superiores existentes en el país, sólo una está pendiente de instalarse en la metrópoli.
Cuando acudo los fines de semana a dar clases a la universidad, confirmo que nuestra ciudad es dicha capital académica, porque en las aulas me encuentro con alumnos que vienen de Huehuetenango, San Marcos y la Costa Sur, pero también hay jóvenes que llegan de Cobán e Izabal, por citar un par de lugares más.
Esta población ve en Quetzal-tenango, no sólo una ciudad acogedora, sino que encuentra la posibilidad de formarse y prepararse para la vida, y eso significa un reto de muchos quilates para el sector educativo.
Por eso, me da mucho gusto saber de esfuerzos como el lanzamiento de Empresarios por la Educación, ExE, capítulo Quetzaltenango, llevado a cabo anteanoche en el Club Quetzalteco (Club Tenis), zona tres altense.
Durante el evento intervino magistralmente la directora ejecutiva de Empresarios por la Educación de Colombia, Esperanza Ramírez, para exponer algunas luces de los lineamientos que se pueden seguir para impulsar el desarrollo.
A criterio de la colombiana, la educación debe estar ligada a la responsabilidad social; pero más allá de eso, recomienda que la formación sea bajo un contexto regional, es decir, adaptado a la idiosincrasia local.
Personalmente me preocupa, no tanto la cobertura, sino la calidad educativa, por eso hay que apoyar a los impulsores locales de ExE: Lic. Msc. Rafael Morales Rodas -coordinador-, Lic. Msc. Dennis Rodas, Ing. Álvaro Ordóñez, Lic. César García Chamalé, Lic. Rafael Morales Vela, Lic. Herberth De León y Lic. Francois Berthet.
La coordinadora para el Diálogo en Educación, María Herminia Reyes de Muralles, me anticipó que hay 14 factores asociados a la calidad educativa, si consigo que me los envíe, el próximo sábado se los comparto.
PUNTO FINAL. La educación es muy importante y por eso necesita de la participación de todos.