
El entrevistado explicó que la academia no debería estar separada de la política, en el caso de la URL, porque está formando profesionales que luego serán actores sociales.
Los foros landivarianos se llevan a cabo simultáneamente en todos los centros de la URL en el país, como un aporte cívico dentro del debate político, dijo Sáenz. “El ejercicio ha sido positivo porque de esa forma se conocer mejor a los aspirantes al poder y qué propone cada uno”, enfatizó.
En Quetzaltenango se han llevado a cabo dos, el de alcaldes y recientemente, el de diputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario