
Por César Pérez Méndez
cperez@elquetzalteco.com.gt
VERITAS
Me parece que para muchas personas e instituciones, Guatemala sólo es Guate, –Capital o de la carretera a El Salvador a la Antigua Guatemala- nada más; lamentablemente se desentienden de lo que sucede en el territorio nacional, donde también se registran situaciones que ameritan atención.
Así como las decisiones y la inversión se concentran en la Capital, la aplicación de la justicia pareciera seguir los mismos pasos; en las prioridades no incluyen a los ciudadanos alejados de la zona central del país.
Oportunamente la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, voltea sus ojos a la segunda ciudad del país, Quetzaltenango. A lo mejor todavía no es para instalar una unidad o investigar casos locales, pero significa que están saliendo del territorio de la concentración y centralización que también favorece la impunidad.
Ese acercamiento lo realizará el comisionado de la CICIG, el doctor Carlos Castresana Fernández, el próximo martes 4 de mayo, cuando llegue a la ciudad de Quetzaltenango.
Será una visita corta, pero está confirmada. Sin entrar en detalles, por seguridad del comisionado, estoy enterado de algunos detalles de su agenda para ese día.
Entre sus prioridades, Castresana sostendrá una reunión con las representantes locales de la Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI, porque la misión está interesada en el tema de las féminas indígenas.
Al medio día tendrá un almuerzo con representantes del sector justicia, entre ellos, magistrados regionales.
Por la tarde estará atendiendo a otras autoridades locales; mientras que por la noche sostendrá una reunión con periodistas quetzaltecos, donde se abordará el tema de la Libertad de Prensa, la cual es más complicada y vulnerada fuera de la Capital.
PUNTO FINAL: ¿Quién es Carlos Castresana Fernández? Un abogado español de 53 años que ha sido magistrado y juez, con una carrera fiscal de 21 años. En 2007, Naciones Unidas lo designó comisionado de la CICIG, cargo que actualmente desempeña.